Carlos Segarra

Carlos Segarra, Javier Ojeda, Manuel España, Santiago Campillo y Los Bluesfalos llenan de grandes éxitos el Parque de Fofó

Lun, 17/10/2016 - 08:25 -- Miguel Casas

Noche mágica, la que se vivió este sábado en el Parque de Fofó con motivo de la celebración del Festival Rock & Roll Star; espectáculo que, organizado a beneficio de la ONG Azul en Acción, trajo a Murcia a los líderes de Los Rebeldes, Danza Invisible y La Guardia para que, acompañados por Los Bluesfalos y Santiago Campillo, ofrecieran una velada en la que sonarían algunas de las más memorables canciones que ha dado la música hecha en España durante sus últimos treinta años de historia.

Así, con una notable afluencia de público en el interior del coqueto auditorio y todo listo sobre el escenario, a eso de las 21:45h, serían los míticos Bluesfalos, con Slim Gómez al frente, los encargados de levantar el telón del festival pisando a fondo el acelerador del blues y el rock para poner a bailar al personal alternando algunos de sus clásicos, como Mi guitarra y el blues, Ponme otro whisky, o Blues, cómo me gusta el blues, con temas extraídos de su último LP, “Siempre”, entre los que destacaron Sinceramente tuyo, Nació una margarita, o Apretada, canción esta última que fue dedicada a la memoria de José Antonio Tomás, legendario contrabajista de Los Hurones recientemente fallecido.

A continuación, y superadas las 22:45h, sería Santiago Campillo el que cogería con fuerza el volante de la noche para conducir a toda velocidad a través de su último trabajo de estudio, “Carretera sin final”. De este modo, haciendo rugir el motor de su coche a ritmo de rock and roll y blues con canciones como Alfonso, No me creo ná, o Sola, el experimentado Campillo, brillantemente acompañado por Dani Mora al bajo y Joaquín Bermejo a la batería, iría desplegando arrolladores solos de guitarra antes de afrontar la recta final de su concierto mirando por el espejo retrovisor para rescatar Donde el río hierve y Un buen momento, dos canciones de su etapa en M Clan con las que el genial músico murciano cerró su actuación por todo lo alto.

A las 00:15h, y operados los cambios de rigor sobre la escena para que diera comienzo el concierto triple en el que Carlos Segarra, Javier Ojeda y Manuel España habrían de sucederse compartiendo la misma banda, el primero de este trío de ases que haría acto de presencia no sería otro que el líder de Los Rebeldes; banda absolutamente clave en la historia del rock español. Así, con su característico sombrero de cowboy calado hasta las cejas, el catalán, guitarra eléctrica en mano, desplegaría un repertorio de auténtico lujo en el que fueron interpretadas con la energía y la precisión que requerían canciones tan recordadas y celebradas como Mi generación, Un español en NuevaYork, Rebeca, Bajo la luz de la luna, Mediterráneo o Mescalina. Casi nada.

Concluida la actuación de Segarra, y casi sin tiempo para pestañear, se presentaría sobre el escenario un Javier Ojeda que habría de convertirse en la revelación de la noche. Y es que el cantante malagueño, líder de Danza Invisible, iba a saber como nadie sacarle el máximo partido a sus composiciones gracias al derroche garra y ritmo del que hizo gala en todas sus interpretaciones. De esta manera, sin parar de bailar, correr, saltar y hasta de cantar entre el público por todo el recinto (lo nunca visto) acabó contagiando a todo el respetable con su vitalidad desbordante para lograr que se entregara y terminara cantando a voz en grito canciones tan conocidas como Sabor de amor, Por ahí se va, o A este lado de la carretera.

Consciente del papelón que se le venía encima por tener que salir al escenario después de la actuación de Ojeda, a Manuel España, líder de La Guardia, no le quedaría otra que empezar su recital aclarando que él “no bailaba, pero que cantaba” para que nadie se llevara a engaño y, de paso, ganarse las primeras sonrisas del público. Así, concentrados en la figura, no necesariamente estática del granadino, pronto en el Parque Fofó todos se dejarían llevar por el pop-rock contagioso y pegadizo de las mejores canciones de La Guardia para ponerse en movimiento y cantar junto a Manuel España temas entre los que no faltaron Mil calles llevan hacia ti, Blues de la Nacional II, El mundo tras el cristal o Cuando brille el sol.

Ya a las 2:20h, y para concluir la fiesta de la mejor manera posible, los tres protagonistas de la segunda mitad de la velada -Carlos Segarra, Javier Ojeda y Manuel España- cantarían juntos sobre el escenario el clásico de Burning, Mueve tus caderas, provocando el delirio de un público que terminaría rompiendo a aplaudir no solo para reconocer la calidad del espectáculo ofrecido, sino también para valorar la entrega de estos músicos  a lo largo de sus carreras y agradecer la contribución que, en forma de canciones, han realizado durante décadas para lograr la felicidad de todos aquellos que los escuchaban sin preguntarles jamás de dónde eran o a qué partido votaban.

 

 

Entrevista a Carlos Segarra: “La del 7 de marzo va a ser una gran noche de rocanrol”

Crear: 02/26/2025 - 02:19

Carlos Segarra, líder de Los Rebeldes, es una de las figuras más icónicas de la música española, pero ante todo es una pieza clave en la historia de nuestro rock and roll. En plena movida se plantó en Madrid dispuesto a hacerles un hueco al rockabilly, al blues y al rock clásico dentro de la gran revolución pop, y no solo lo consiguió, sino que además convirtió a su banda en una de las de mayor éxito del país. Desde entonces, Segarra y sus Rebeldes se han mantenido como una banda viva -con presente y futuro- que firma nuevos trabajos y emprende giras a la altura de su carrera y su leyenda. Precisamente, con nuevo disco bajo el brazo, Al este del Edén, llegará a la Sala REM de Murcia el viernes 7 de marzo al frente, esta vez, de Rebeldes 79, y por ello hoy hablamos con él.

El próximo viernes 7 de marzo regresas a Murcia con tu banda de siempre, pero en esta ocasión el nombre de ella se ha modificado -Rebeldes 79- para marcar diferencias con respecto a Los Rebeldes. ¿Este nuevo nombre implica cambios en relación a los miembros del grupo, al estilo, al repertorio que defenderéis…?

Rebeldes 79 es una reunión del trío original -Aurelio Morata, Moisés Sorolla y yo-, que abarcó desde 1979 a 1985, cuando Aurelio dejó la Banda para iniciar una carrera en solitario con su grupo, Los Vagabundos. El nombre es para diferenciarnos de Los Rebeldes actuales de los cuales, claro, sigo siendo el cantante y guitarrista. Y, lógicamente, el repertorio se ciñe a los dos discos del trío más el nuevo, Al Este del Edén.

En Al este del Edén se mezclan un conjunto de composiciones nuevas, una versión de un tema propio de 1981 y una serie de seis clásicos de rock americanos. ¿Cómo ha sido el proceso de elaboración del disco y qué habéis querido plasmar en él?

A Aurelio se le ocurrió que uno de los eventos para celebrar el 45 aniversario de Los Rebeldes como banda podría consistir en hacer un mini LP de cinco temas en vinilo, en la línea de Esto es Rocanrol. Empezamos los dos a aportar temas, y al final han sido ocho composiciones propias para el vinilo, más seis versiones de rock and roll que juntas conforman las catorce canciones del CD.

Los seguidores de una banda de larga trayectoria con grandes éxitos en su haber suelen acoger con cierta frialdad las nuevas composiciones de su grupo porque prefieren escuchar las canciones de siempre. En este sentido, ¿cómo está acogiendo el público de Los Rebeldes esta nueva aventura de la banda?

Como te decía, no es una “nueva aventura de la banda”. Es una reunión puntual del trío fundador original y una gira de Edición Limitada, como me gusta llamarla. Los Rebeldes actuales, volveremos en abril a la carretera.

Tras cuatro décadas has reunido a la primera generación de Rebeldes. En el mundo laboral convencional suele decirse que es muy difícil hacer amigos. Sin embargo, dentro del rock español se trasmite buen ambiente, y tú eres buen ejemplo de ello: desde tus inicios conservas ilustres amigos con los que colaboras y que hablan maravillas de ti. Desde tu experiencia personal, ¿qué opinas sobre esa conjunción entre rock y amistad?

Los tres somos unos fanáticos del rock, del blues, del jazz, del soul, etc. Tenemos muchos lugares comunes en lo musical, y personalmente. Yo siempre digo que no podría tocar con nadie a quien no invitaría a mi casa por Navidad.

Que la música profesional es un negocio es lógico. Cualquier actividad para ser sostenible ha de ser rentable. Pero, parece que en los últimos tiempos el equilibrio que debería existir entre comercialidad y calidad se ha vencido totalmente del lado de la primera. Desde tu óptica profesional, ¿cómo ves la situación actual de la música en nuestro país?

Yo creo que los gustos del público masivo son cíclicos. A una etapa de gran creatividad a veces le sigue una música muy pobre en todos los sentidos, como creo que es el caso actual. Pero, después, suele venir otra generación más joven y más inquieta que da un puñetazo en la mesa y dice: “¡Se acabó la tontería!”.

Desterrados de las radiofórmulas comerciales y de las listas de canciones dictadas por algoritmos, la música en general y el rock en particular aún laten con fuerza en España gracias a las bandas que cada semana actúan en vivo. En el actual contexto, ¿son los conciertos la gran vía de escape de los músicos y sus propuestas?

Hoy en día los discos son más una promoción de tus canciones que una venta real de la que puedan vivir los músicos, como hace unos años. Pero, para una banda de rocanrol, como la nuestra, el directo siempre ha sido más importante.

Murcia es el próximo destino de Rebeldes 79. Aquí tienes buenos amigos como Santiago Campillo, Al Dual o Wichy de Maya, y nuestra región siempre es parada obligada en tus giras. ¿Cómo sientes tu relación con la Región de Murcia y el público murciano? Por cierto, alguna vez he oído que tienes raíces murcianas, ¿es cierto?

Pues sí. Aparte de conocer bien la escena musical murciana, tengo familia por parte materna en la provincia. Además, soy kabileño en la Abul Khatar, en Caravaca de la Cruz

Ya para concluir, ¿cómo afrontáis en Rebeldes 79 el concierto en la Sala REM este próximo viernes 7 de marzo y qué puede esperar el público que asista a vuestro espectáculo?

La del 7 de marzo va a ser una gran noche de rocanrol. Vienen como invitados Big Dani Pérez al saxo y Roberto Gil, del grupo Tennessee, que nos acompañarán en un recorrido por nuestros dos primeros discos y este nuevo trabajo, Al Este del Edén.

 

 

Suscribirse a Carlos Segarra