Murcia Sacra

Murcia Sacra presenta su programación cultural de febrero

Crear: 02/21/2024 - 10:18

Presentaciones, conferencias, conciertos, documentales, recitales de Saetas, intervenciones de auroros, mercadillos, exposiciones o pasacalles son algunas de las actividades que se podrán encontrar en este primer programa.

Música, pieza clave en ‘Murcia Sacra’ (Programa)

Los conciertos tendrán un papel protagonista en esta programación de ‘Murcia Sacra’ con actuaciones como la del grupo de cuerda Pulso, púa y Pasión el 23 de febrero a las 20:30h. en la Catedral.

Uno de los momentos más emblemáticos será el concierto de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, una de las bandas de música más relevantes del panorama nacional. Será el día 25 de febrero a las 12h en el Teatro Circo.

Siguiendo con lo anterior, el 9 de marzo será el turno del concierto de marchas pasionarias de la Agrupación musical de Cabezo de Torres, donde se estrenará la marcha “Dives in misericordia” de D. Alejandro Blanco Hernández, a las 20h. en la Iglesia de San Esteban Murcia.

Ese mismo día, a las 20.30h. se llevará a cabo el concierto de la Agrupación musical Preciosísima Sangre de Bullas en la Archicofradía de la Sangre, en la Iglesia Arciprestal Nuestra Señora del Carmen.

Las agrupaciones musicales también tendrán un papel destacado en este programa ya que ofrecerán varios conciertos de música de Pasión a las 12h de acceso es libre en distintas plazas de la ciudad.

El 3 de marzo en la Plaza Hernández Amores (Plaza de la Cruz) se llevará a cabo un concierto de música de Pasión a cargo de la Banda de música de la Asociación músico cultural ‘Las Musas’ de Guadalupe, el 10 de marzo en la Plaza Mayor tocará la Agrupación musical de El Palmar, y el 17 de marzo será el turno de la Banda de la Agrupación musical de Beniaján en la Plaza de Santo Domingo.

 

Divulgación sobre la Semana Santa de Murcia

En cuanto a divulgación, el próximo 7 de marzo se organizarán las primeras Jornadas de Patrimonio, Identidad y Semana Santa en la Región de Murcia en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, donde participarán varios expertos en la materia como Juan francisco Martínez Carrasco, Antonio Botías, Antonio José García Romero, María Loreto López Martínez, Antonio Zambudio, José Alberto Fernández Sánchez y Santiago Rodríguez López.

Asimismo, uno de los principales atractivos será el mercadillo cofrade donde se podrán encontrar productos artesanales de las cofradías, gastronomía y objetos religiosos en el Paseo Alfonso X. Será los días 15 y 16 de marzo, en horario de 11 a 14h y de 17 a 20:30h.

Estas actividades se sucederán hasta el culmen de la Semana Santa, con procesiones y actos litúrgicos que congregarán a miles de fieles y visitantes en las calles de Murcia. La programación completa de estos eventos se puede consultar en eventos.murcia.es y en las oficinas de turismo.

PROGRAMACIÓN CUARESMA Y SEMANA SANTA (febrero)

22/02/2024. 15h. Traslado de Ntra. Sra. Virgen de la Fuensanta desde su Santuario del Monte a la Santa Iglesia Catedral. Salida a las 15 h, llegada a la Iglesia del Carmen en torno a las 19 h y llegada a la Catedral a partir de las 20 horas.

23/02/2024. 19:00h. Vía Crucis General de las Cofradías presidido por el Santísimo Cristo de la Fe. Cabildo Superior de Cofradías de Murcia. Iglesia de San Francisco de Asis.

23/03/2024. 20:30h. Concierto de marchas de Semana Santa a cargo del grupo de cuerda Pulso, púa y Pasión. Santa iglesia Catedral de Santa María. 

23/02/2024. 21:00h. Intervención de la Hermandad de la Aurora Virgen del Rosario de Javalí Viejo en Vía Crucis. Iglesia Parroquial y calles de Javalí Viejo.

24/02/2024. 11:30h. VIII Vía Passionis. Los sonidos de la Semana Santa: bocinas, burlas, heraldos y tambores de todas las cofradías. Cabildo Superior de Cofradías de Murcia. Plaza de Santa Ana, PLaza de Santo Domingo, Plaza Belluga y Glorieta de España, donde se realizará la Ofrenda al Monumento al Nazareno.   

24/02/2024. 20:00h. Recital de Saetas a cargo del cantaor Manuel Cuevas. Iglesia de Jesús.

25/02/2024. 11:00h. Pasacalles de la Agrupación musical Virgen de los Reyes de Sevilla. Glorieta de España, calle Arenal, Belluga. Soportales, calle Trapería y Santo Domingo. 

25/02/2024. 12:00h. Concierto de Marchas de pasión. Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla. Teatro Circo. 

26/02/2024. 10:00h. Archicofradía de la Sangre.  Exposición fotográfica Memorial Antonio Cerdá. Sala Ángel Imbernón. Del 26/02 al 08/03 en horario del museo. 

Murcia se consagrará a la Música Sacra durante la Cuaresma

Crear: 02/27/2025 - 01:42

La ciudad de Murcia acogerá por segundo año consecutivo los actos culturales de Cuaresma bajo el nombre "Murcia Sacra"; una programación que abarcará desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, y que llenará de fervor y tradición las calles de Murcia a través de diferentes actividades como conciertos gratuitos, charlas, exposiciones y exposiciones que sumarán más de 150 actividades a lo largo de los cuarenta días de rigor.

 

Música como piedra angular de "Murcia Sacra"

Así, la música se convertirá en el eje de esta programación con la participación de reconocidas corales, cuartetos y orquestas. En este sentido, destacable será el concierto "Murcia Sacra" protagonizado por Qvinta Essençia; un encuentro que abrirá la programación el próximo Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, a las 21:00h en la Iglesia de Las Anas.

A su vez, el 28 de marzo la Coral Orpheus Music en la Iglesia de San Bartolomé actuará a las 20:30h dentro del Ciclo Murcia Sacra "Requiem de Johannes Brahms". Otra de las citas importantes dentro de la programación llegará el 31 de marzo a las 20:30h con el concierto "Oficio de Tinieblas", que efectuará la Orquesta de jóvenes UCAM y la Coral Discantus en la Iglesia de San Juan Bautista.

Por su parte, el turno del Orfeón Murciano Fernández Caballero y Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia llegará el día 2 de abril a las 20:30h con el concierto "Lux Antiqua. Staba Mater de Frantisek Tuma', que se celebrará en la Catedral de Santa María. Además, el 10 de abril a las 20:00h en la Iglesia de San Miguel Arcángel tendrá lugar el concierto "Las siete ultimas palabras de Cristo en la Cruz", por parte del Cuarteto La Emoción.

Entre los eventos más íntimamente relacionados con la liturgia religiosa, destacará el de la jornada del 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, en la que se celebrará el solemne Descendimiento del Santísimo Cristo de la Salud a las 20:00h, seguido de un Vía Crucis por el entorno de la Catedral, mientras que a las 21:00h, en la Iglesia de Las Anas, se ofrecerá el mencionado concierto del ciclo de Qvinta Essençia, mientras que, a las 21:00h, también se celebrará la Sagrada Eucaristía con imposición de ceniza en la Iglesia de San Juan de Dios.

Desde Sevilla, llegará la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús el próximo 16 de marzo en el Teatro Circo para ofrecer el concierto "Músicas de Pasión". Pero, además, de todos estos conciertos en el interior de templos, la programación de "Murcia Sacra" ofrecerá numerosos conciertos gratuitos en plazas de Murcia todos los domingos de Cuaresma protagonizados por agrupaciones musicales, como Las Musas, de Guadalupe, o  las de Cabezo de Torres, Beniaján, Los Garres, El Palmar y Puente Tocinos.

 

Divulgación sobre la Semana Santa de Murcia

A esta programación se sumarán los traslados, Vía Crucis, talleres y exposiciones promovidos directamente por las cofradías de Murcia. Entre ellos, destaca el Vía Crucis general de las cofradías, que se celebrará el 14 de marzo a las 20:45h, desde la Catedral de Murcia, así como el Vía Crucis del Cristo Yacente, que saldrá de la iglesia de San juan de Dios el 28 de marzo a las 19:30h.

Por otro lado, interesante será la presentación de la revista "Cabildo 2025" por parte de Julio Navarro Albero, el día 8 de marzo a las 12:00h en la Parroquia de San Lorenzo, así como el pregón de la Semana Santa 2025 el próximo 9 de marzo a las 12:00h en el Teatro Romea, que correrá a cargo de Álvaro Hernández Vicente y contará con la actuación de la Agrupación Medina Siyasa.

Además, destacará el evento "Via Passionis'; llamamiento de la Semana Santa 2025 con los conjuntos de Heraldos, Burlas, Bocinas y Tambores de todas las cofradías, que tendrá lugar el próximo 15 de marzo a las 12:00h con salida desde el convento de Las Claras hasta la Glorieta de España, y que también contará con un homenaje en el monumento al Nazareno.

Finalmente, la programación de la Semana Santa de Murcia 2025 se presenta, una vez más, como una manifestación de fe, cultura, arte y tradición que invita a la participación de todos los murcianos y visitantes en un reflejo de la devoción y la pasión que durante siglos ha caracterizado, y todavía caracteriza, a Murcia.

Qvinta Essençia pondrá voz a “Maria Magdalene” esta tarde en la iglesia de Las Anas

Crear: 03/05/2025 - 00:16

El cuarteto vocal Qvinta Essençia inaugurará esta tarde la programación del ciclo “Murcia Sacra” con un concierto que tendrá lugar a las 21:00h en la iglesia de Las Anas, y durante el que, además, presentará su nuevo disco, que está dedicado a la figura de María Magdalena.

De hecho, integrada habitualmente por las voces de Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (bajo), la formación murciana se enriquecerá para la ocasión con la incorporación de dos figuras destacadas: la soprano Olalla Alemán y el barítono Julián Millán.

En cuanto al programa del concierto, este mostrará la estrecha relación existente entre las obras de Francisco Guerrero y Alonso Lobo. Así, comenzará con el maravilloso motete “Maria Magdalene”, de Guerrero, que dará paso a la pieza central del álbum, la “Missa Maria Magdalene”, firmada por Alonso Lobo y publicada en 1602. Esta misa, que se basa en el motete homónimo de Guerrero y sirve como homenaje de Lobo a su maestro, supone en la actualidad la única Missa grabada disponible en el mercado interpretada por un grupo español.

Con la publicación de este nuevo álbum, Qvinta Essençia da un paso adelante en la interpretación polifónica como reconocidos especialistas en las obras de los principales compositores y estilos de los siglos XVI, XVII y XVIII; desde la música renacentista española, pasando por los grandes madrigalistas italianos, hasta llegar a Johann Sebastian Bach.

No en vano, el cuarteto murciano, que vio la luz en 2019, ya ha participado en muchos de los festivales más importantes de España y Europa, como el Oude Muziek, de Utrecht; el Festival de Montfaucon; el Day of Early Music, de Lieja; el Festival Internacional de Arte Sacro, de Madrid; o el Festival Internacional de Santander.

Suscribirse a Murcia Sacra